ERES LO QUE COMES 🌿



Beneficios de la dieta vegetariana

Libre de toxinas, enfermedades y antibióticos. Sin alterar por la industria humana medicamentos, hormonas, antibióticos, llenos de luz solar y fuerza vital.

La carne, irremediablemente en proceso de deterioro y descomposición tras la muerte del animal… trae enfermedades a nuestro organismo, mientras fruta y verduras frescas, la vida y nutrientes que absorben del sol.

Además, la proteína se inicia en las plantas en la Naturaleza

Combinando garbanzos y arroz se obtiene proteína vegetal completa.

Proteína vegetal: alimentos de origen vegetal con más proteínas

Veamos algunos alimentos vegetales más ricos en proteína y la cantidad recomendada:

Soja. La soja es una excelente opción para agregar proteínas a tu dieta ya que sus isoflavonas resultan saludables para el corazón y la reducción del daño muscular, también posee fitoestrógenos naturales. Puedes ingerirla de diferentes formas:

Tempeh, Edamame, Tofu, Leche de soja o Seitán (alimento basado en la proteína principal del trigo con una textura masticable similar a la carne)

Legumbres (10 g / una taza) Son una buena opción para asegurar el aporte de proteínas en una dieta vegana. Se pueden usar como alimento principal de una comida, en forma de paté o como parte de una ensalada.

Además de fibra y nutrientes presentan proteínas de buena calidad, aunque es necesario complementarlas con cereales, semillas o frutos secos, por ser limitadas en metionina.

Lentejas, Garbanzos, Frijoles

 

Cereales integrales. (8 g / taza) Muchas variedades contienen cantidades aceptables de proteína, además de fibra, vitaminas y minerales en sus versiones integrales. Pueden ser una buena opción para incluir proteínas adicionales en las comidas. 

Quinoa, Arroz salvaje, Avena, Alforfón

 

Verduras verdes. (8 g / taza) las verduras verdes, además de fibra, vitaminas (como la vitamina k esencial para el cerebro) minerales y antioxidantes, también contienen proteínas.

Espinacas, Guisantes, Espárragos, Aguacate, Brócoli, Coliflor, Coles de Bruselas, Alcachofas, Kale

Pesto de kale y semillas de calabaza - Proteínas vegetales

Una combinación original para conseguir proteína vegetal: pesto de kale y semillas de calabaza.

 

Semillas. (8 g / 2 cucharadas) Espolvoreadas o en forma de paté, son una rica fuente de proteínas y fibra en una dieta vegana, además de ser buenas fuentes de grasas omega 3 y omega 6 de origen vegetal.

Semillas de calabaza, Tahini, Semillas de lino o cáñamo  

 

Frutos secos. (3 g / 6 unidades) Aunque las porciones suelen ser pequeñas, contienen una buena dosis de proteína, además de ser muy prácticos como complemento de las comidas o en forma de snack.

Almendras, Anacardos, Nueces, Pistachos, Nueces de Brasil, cacahuetes

 

Enlace al video en nuestro canal de YouTube Planeta Bounty Zen

COMPLEMENTOS NATURALES:

Levadura nutricional (4 g / 2 cucharadas). Representa un buen complemento, por su riqueza nutricional: vitaminas, fibra, proteínas, vitaminas B (incluyendo B12). La puedes espolvorear en salsas, aderezos, platos o cremas.

Espirulina (4 g / cucharada): esta microalga posee todos los aminoácidos esenciales, además de calcio y hierro.

Proteína aislada. Si aun con todos estos alimentos y combinaciones deseas complementar con proteína aislada vegetal. Por sus nutrientes asociados, las más recomendadas son las de guisante y las de cáñamo (siempre buscando la opción más natural y saludable, sin aditivos ni edulcorantes artificiales)

Proteína de guisante o Proteína de cáñamo

Encuentra recetas vegetarianas saludables en la web de nuestro canal PLANETA BOUNTY ZEN

Previous
Previous

Tune in the Power of Planetary Alignment for Kundalini Activation

Next
Next

Visita al Templo de la Voluntad de El Morya